AYA-HUASCA Ritual - Introspection for Spiritual Healing//By: -ANIBAL / Brasilinkas@uol.com.br

Details
Title | AYA-HUASCA Ritual - Introspection for Spiritual Healing//By: -ANIBAL / Brasilinkas@uol.com.br |
Author | BRASIL INKA'S |
Duration | 55:10 |
File Format | MP3 / MP4 |
Original URL | https://youtube.com/watch?v=q1L7Gw9ayRE |
Description
55 minutes of introspective music, and five different rhythms,for spiritual conection , meaning through the AYAHUASCA // 1-Invoking/ 2- The called / 3- Greetings / 4- The drum's beatens / 5- The return // images: AL.vivero (Facebook)
El Ayawaska es una medicina enteógena amazónica (enteógeno significa que te conecta con dios a través de sentimientos sagrados y visiones mágicas), preparada con otra planta complementaria, la Chakruna. Una es de fuerza y otra de luz, una limpia y otra cura, una muestra y otra transforma y re-crea...
Ayawaska significa “soga de la muerte”, ya que propicia la transformación de la muerte al renacimiento. En la selva, se le considera una abuela espiritual, madre de las plantas medicinales. Sana el espíritu, y por ende el cuerpo, reflejando y abriendo la consciencia de lo sagrado personal, a través de las visiones mágico-míticas, propiciadas por las intenciones y los cantos de los maestros durante el trance de las ceremonias.
En la forma amazónica ancestral de uso, sólo los maestros onaya, tras rigurosas dietas y largos retiros de trabajo interior, tomaban la ayawaska en las ceremonias de sanación, para curar con sus cantos y visiones mágicos. En la manera actual, los maestros toman de forma conjunta con los participantes en las ceremonias, tras una dieta y abstinencia como condiciones p ara un buen trabajo de limpieza y sanación, aprendizaje bio-energético y de evolución .
La toma de la Ayawaska propicia el desbloqueo emocional, las visión interior, el desarrollo de cualidades espirituales y artísticas innatas, y la evolución consciente. Sin embargo, sin una adecuada guía, preparación y disciplina, su uso puede exaltar la soberbia, lujuria, ambición, miedo, obsesión, bloqueo, envidia, pretensión o confusión no resueltos...
Compartimos el espacio de la abuela Ayawaska, maestra y curandera, con cantos propios y de nuestros maestros, propiciando las visiones de la sanación y la evolución personal y social, cambiando la mirada que daña por la que sana, y aprendiendo del dolor y del error, para estar y ser mejor que antes...
Zadir Milla/ Escuela Kontiti