MP3JOSS

Felipe "La Voz" Rodriguez - Brindo Por Mi Madre

Felipe "La Voz" Rodriguez - Brindo Por Mi Madre

Choose Download Format

Download MP3 Download MP4

Details

TitleFelipe "La Voz" Rodriguez - Brindo Por Mi Madre
AuthorJose A Gonzalez Rivas
Duration2:51
File FormatMP3 / MP4
Original URL https://youtube.com/watch?v=q0agp-eIEkY

Description

Felipe Rodríguez ("La Voz")

Cantante
Fecha de nacimiento: 8 de mayo de 1926
Lugar: Caguas, Puerto Rico
Falleció: 26 de mayo de 1999

Artista que marcó toda una época en el pentagrama boricua, Luis Felipe Rodríguez Quiñones nació en 1926 en el barrio Savarona del municipio de Caguas. Hijo de Luis Felipe Rodríguez, agricultor del Barrio Borinquen; y Carmen Quiñones, de oficio comadrona; su progenitor falleció cuando el futuro artista apenas lleva cinco meses de gestación en el vientre de su madre.

Así, en la década del 30, la viuda trasladó su residencia al barrio El Chícharo, en la Parada 25 de Santurce, y luego se estableció en el Barrio Obrero.

Felipe se inició en la música participando en el programa "Tribuna del Arte". Formó un dúo con Julito Rodríguez y más tarde formó parte del trío Los Tres Romanceros, junto a Julito y Sotero Collazo. En el 1950 se separó de éstos para organizar el trío Los Carpios, que posteriormente se popularizaran bajo el nombre de Los Antares.

En este periodo, donde los artistas solían desenvolverse en distintas proyectos, el cantante cagüeño también formó un dúo con María Esther Pérez Félix entre el 1950 y 1953.

Bautizado por el locutor Mariano Artau como "La Voz", Felipe Rodríguez comenzó a repercutir con fuerza en el mundo de las grabaciones durante los años 50. Sus interpretaciones de "La última copa" y "Golondrina viajera" se convirtieron en 1952 en éxitos sin precedentes en todo el país. Ese mismo año grabó también las conocidas canciones "Los Reyes no llegaron" y "Esta Navidad". A partir de este momento, Felipe inició junto a sus Antares una importante etapa artística, que lo llevó a visitar anualmente el circuito de teatros hispanos de la costa este de los Estados Unidos. Fue precisamente en este periodo donde Felipe batió todos los récords de taquilla, superando las marcas establecidas en épocas anteriores por Libertad Lamarque.

En el 1954 organizó el conocido dúo Felipe y Davilita, junto a don Pedro Ortiz Dávila, logrando gran éxito y marcando toda una época de la canción popular puertorriqueña. Mientras Felipe gozaba de su mejor momento en el arte, su rescate del legendario Davilita, que había sufrido contratiempos con su voz, le hizo más que meritorio cada éxito musical.

Cuando en la década del 60 el movimiento de la Nueva Ola comenzó a invadir a Puerto Rico con las guitarras eléctricas y sus tonadas de rock, Felipe y Davilita hicieron frente común al movimiento, alternándose los primeros lugares de las listas de la popularidad con Rafael Cortijo y su Combo.

En medio de las nuevas corrientes musicales, su fama continuó firme entre los puertorriqueños radicados en Nueva York. En esta época, Felipe se convirtió en el primer cantante boricua en interpretar el himno nacional de Puerto Rico en una pelea de pesos pesados que se transmitió de costa a costa en los Estados Unidos.

De regreso en Puerto Rico el cantante incursionó en una de sus grandes pasiones: la radio. Desempeñándose como locutor, Rodríguez presentó un programa musical titulado "Este es su disco" que transmitía la emisora WITA Radio desde San Juan.

🎧 Just For You

🎵 Sexy And I Know It - Lmfao 🎵 4X4 - Travis Scott 🎵 Wassup - Young Miko 🎵 Bad Dreams - Teddy Swims 🎵 Apt. - Ros & Bruno Mars 🎵 Survive - Lewis Capaldi 🎵 Wasted Love - Austria (Eurovision) 🎵 What I Want - Morgan Wallen Feat. Tate… 🎵 Nice To Meet You - Myles Smith 🎵 Shape Of You - Ed Sheeran 🎵 A Bar Song (Tipsy) - Shaboozey 🎵 Love Me Not - Ravyn Lenae