FELIPE PIRELA "Entre Tu Amor Y Mi Amor" w/ Lyrics

Details
Title | FELIPE PIRELA "Entre Tu Amor Y Mi Amor" w/ Lyrics |
Author | RP Music |
Duration | 3:10 |
File Format | MP3 / MP4 |
Original URL | https://youtube.com/watch?v=Oj_u1gua1Og |
Description
Felipe Pirela- Felipe Antonio Pirela Morón, fue el octavo de los hijos del matrimonio conformado por Felipe Antonio Pirela Monsalve quien era albañil y Lucía Morón González de Pirela, quien era ama de casa y comerciante, además de aficionada a las expresiones artísticas. Desde niño, el futuro intérprete ya mostraba interés en el canto siendo apoyado por su madre tanto en el aprendizaje musical, como en sus primeras actuaciones en radio. De hecho, a los 13 años de edad, junto a dos de sus hermanos y vecinos del barrio maracaibo El Empedrao, conforma la agrupación Los Happy Boys que tocaba en diversos locales de Maracaibo boleros puestos de moda por intérpretes tales como Alfredo Sadel, Olga Guillot y el chileno Lucho Gatica.
El 18 de julio de 1964, conoce en una fiesta de Mariela Montiel Prieto, una adolescente de 13 años de edad. Enseguida le propuso matrimonio y en un mes, el 18 de agosto, formalizan el compromiso, contrayendo matrimonio civil el 11 de septiembre y el eclesiástico el 18 de septiembre en Caracas. La luna de miel transcurrió en San Juan de Puerto Rico y Miami.
Sumido en una fuerte depresión a causa del divorcio de su esposa y de la amarga disputa por la custodia de su hija, se marchó de Venezuela y se radicó en Puerto Rico, donde fue asesinado el domingo 2 de julio de 1972, cuando regresaba al Hotel Borinquen Towers, en San Juan, luego de una actuación en el centro nocturno "Molino Rojo", ubicado en Caguas. Allí había estado cantando hasta las cuatro de la madrugada, y luego estuvo acompañado por varios amigos en otro sitio de diversión.
Eran las nueve de la mañana del domingo 2 de julio cuando Felipe Pirela se desplazaba por la zona hotelera de Isla Verde, frente al Hotel Cecilia`s Place, calle La Rosa, a cuatro metros de la entrada de ese hotel y a unos 10 kilómetros de San Juan. Desde un automóvil en marcha efectuaron disparos en contra del cantante, recibiendo éste varios impactos en el cuerpo. Cayó mortalmente herido al pavimento. Fue auxiliado y trasladado al Hospital Presbiteriano de Santurce, donde ingresó sin signos vitales debido a que uno de los proyectiles le había perforado la arteria aorta. Pirela contaba con una edad de 30 años.
El cadáver fue identificado horas más tarde por Tony Chiroldes, promotor de espectáculos y por Francisca Berrío, periodista puertorriqueña quien era pareja del artista y encargada de sus relaciones públicas.
Diez días después del homicidio, la Policía de San Juan capturó y responsabilizó del asesinato a Luis Rosado Medina, un mafioso con un extenso prontuario delictivo, quien aseguró que había matado a Pirela porque no le había pagado los estupefacientes que le había vendido a crédito; según declaró después: "Pirela me debía cinco mil dólares en cocaína, por eso decidí matarlo".
De inmediato distintas versiones comenzaron a correr por todas partes. Los diarios tanto de Puerto Rico como de Venezuela hablaban de un crimen pasional, otros hablaban de un ajuste de cuentas.
Edgar Pirela hermano del malogrado artista quien viajó a tramitar el traslado de sus restos a Venezuela declaró desde San Juan que Felipe había sido muerto por encargo de una mafia artística que operaba en Puerto Rico y que tenía ramificaciones en varios lugares del Caribe, según esta versión, el cantante poseía información que afectaba a los miembros de esta organización por lo que decidieron liquidarlo.
Por su parte Fernando Gómez corresponsal de la borincana Radio Mili aseguró que el cantante figuraba como traficante de drogas en la nómina de la mafia de Nueva York y que esta ordenó su muerte pues descubrió que se había quedado con 35 mil dólares de las ventas; esta versión generó un fuerte malestar entre los seguidores del artista en Venezuela, quienes criticaron duramente al periodista.
Pronto se supo que el victimario de Pirela asumía variadas identidades de acuerdo al país donde operaba, en Estados Unidos se hacía llamar Luis Olivo, en Puerto Rico Luis Portabales y en Caracas usaba el nombre de Manuel Quintana, y de quien se decia era parte de la Cosa Nostra, mientras tanto las especulaciones seguían en los medios.
El 12 de julio el hombre finalmente es positivamente identificado como Luis Rosado Medina y con estos datos y fotografías se intensifica su caza en Puerto Rico y otros países; el día 19 Miguel Rivera director del CIC convoca a la prensa para informar de la captura de Luis Rosado Medina, el asesino fue localizado en una casa del barrio Ciénaga del pueblo de Vea Baja gracias a la denuncia de un vecino del sector.
En una carta enviada por Pirela a su amigo Orlando Galofré días antes de su trágica muerte, el artista le expresó que lo único que deseaba era estar con sus hermanos y poder estrechar entre sus brazos a su pequeña hija Lennis, en la misma misiva revelaba el intenso dolor que sentía pues no podía entender como en Puerto Rico lo querían tanto mientras que en Venezuela lo habían condenado al ostracismo después de su divorcio.