Zeitkratzer Foro Arreola Casa del Lago - Stockhausen - Aus den Sieben Tagen - Unbegrenzt 23-05-2019

Details
Title | Zeitkratzer Foro Arreola Casa del Lago - Stockhausen - Aus den Sieben Tagen - Unbegrenzt 23-05-2019 |
Author | Nikov Tlaltikpak |
Duration | 5:12 |
File Format | MP3 / MP4 |
Original URL | https://youtube.com/watch?v=nXaBjBbhBYA |
Description
Primera presentación en vivo en México del ensamble berlinés Zeitkratzer, en el Foro Arreola perteneciente a la Casa del Lago [Universidad Nacional Autónoma de México], ubicada dentro del bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, para esta fecha presentan música de Karlheinz Stockhausen [1928-2007], Aus den Sieben Tagen, obra de 1968 compuesta de quince movimientos, aquí se presenta el movimiento ¨Sin Límite¨ ''Unbegrenzt''.
Frank Gratkowski (Clarinetes / Berlín), Hayden Chisholm (Saxofones / Belgrado), Hilary Jefferey (Trombón / Berlín), Hild Sofie Tafjord (Corno Francés / Oslo), Reinhold Friedl (piano / Viena), Maurice De Martin (Percusión / Berlín), Lisa Marie Landgraf (Violín / Palermo), Elisabeth Coudoux (violonchelo / Colonia), Ulrich Phillipp (contrabajo / Wiesbaden) & Klaus Dobrick (Sonido / Berlín)
En su segunda presentación en México, luego de interpretar una obra de Stockhausen, el ensamble berlinés se centrará en Metal Machine Music de Lou Reed.
«Una composición electrónica instrumental», así fue como definió Lou Reed su 5° disco 'Metal Machine Music' en 1975, que según se dice, fue la forma en que el músico neoyorquino se vengó de RCA y excusa para romper su contrato, aunque Reed lo ha negado. Zeitkratzer lo retomó y puso su sello en él. Aunque en un principio a Reed le pareció una idea descabellada, cuando los músicos le presentaron a la grabación que se adaptó para piano, corno francés, violín y demás instrumentos, quedó fascinado.
Sobre Stockhausen y Lou Reed, ¿cómo entender el trabajo del grupo a la luz de estas dos interpretaciones, primero Aus den Sieben Tagen y luego Metal Machine Music?
Reinhold Friedl: La idea es que vengan al show y escuchen. Es muy emblemático tocar a Stockhausen y Lou Reed, compositores de vanguardia y de música contemporánea; Lou Reed es un héroe del rock and roll. El show es un poco el carácter de lo que es el ensamble Zeitkratzer, escoger lo que nos gusta, no nos interesa la distinción social de la música. Esto es acerca del sonido y de sus cualidades, porque la pieza de Lou Reed es música avant-garde pura y Stockhausen es también rock and roll. Entonces hay que ser un poco curiosos; también son puntos extremos.
Leí que se definen como un sonido tangible, visible, corpóreo…
Hild Sofie Tafjord: Creo que esta es una buena descripción de la música de Zeitkratzer y de la forma en que tocamos. El sonido del ensamble es muy rico, hay varias y diferentes cualidades de sonido, táctiles. Para mí es una música física, toco el corno francés y tienes que trabajar para ser capaz de tocar, trabajamos en varias técnicas alternativas, no las formas normales de tocar instrumentos. Zeitkratzer tiene su propio vocabulario, que es muy especial y un poco diferente, no el típico o el que se suele llamar la forma “normal” de tocar.
R. F.: Es muy físico.
¿Cuál consideran es la mayor aportación de Stockhausen a la música contemporánea?
R. F.: Es una mala pregunta porque cualquier pieza que pienses es realmente buena música, mucha buena música, es deslumbrante. Pero si me preguntas con qué pieza empezar diría que “Gesang der Jünglinge”, de lo más puro y un poco escalofriante, pero también me gusta mucho el Studie 2, una pieza muy corta, dos minutos con 48, un pieza bastante buena del principio de la electrónica.
Leí que no se preocupan por la pureza de la música en el sentido más académico, que juegan con ella, han hecho del noise algo “respetable” al llevarlo a la sala de conciertos, ¿cómo jugar con esta dualidad en su trabajo, en la música?
H. S. T.: Una de las grandes discusiones es ¿qué es “noise”?
L. M. L.: es como otro elemento del cual puedes echar mano, que puede ser usado
Respecto a Lou Reed
R. F.: Metal Machine Music (1975) es un enorme referente de la música industrial. Todo el mundo pensó que era una provocación, y para nosotros fue interesante porque el sonido es como el de Persepolis (1972), de Iannis Xenakis, el noise, el sonido, pero es muy similar y del mismo tiempo, de los setentas, y es muy interesante este trabajo de Lou Reed y también el Anemoessa de Xenakis, una especie de paráfrasis de Persepolis. Si escuchas a Xenakis puedes escuchar a Lou Reed […] así que hay que abrirse al mundo y a otros muchos proyectos. Puedes escuchar a Xenakis. Luego conocimos a Lou Reed y discutimos con él, se volvió completamente loco cuando le dije que queríamos hacer esto con Metal Machine Music con piano, con violín, con corno, con acordeón, él rió, pero después escuchó la primera grabación y dijo “¡wow!” Así fue un poco el acercamiento para este primer proyecto.
¿Cómo describir su trabajo a alguien que no lo conoce?
L. M. L.: Para mí Zeitkratzer es la única manera de creer en un futuro posible, lo que hago. Es todo acerca de esta transformación, de estar ahí, de permanecer, especialmente con todo lo que pasa en el mundo, es la única cosa en la que creo y veo un futuro.
H. S. T: creo que al final es abrirnos al mundo, el sonido es realmente volver a escucharnos.